Image

Five Days to Dance

El documental del año… Ganador del premio Canal Plus del Festival MiradasDoc, proyectado en Festivales como el de San Sebastián, Barcelona o Ciudad de México, y preseleccionado para nueve candidaturas a los premios Goya 2015… Un documental que ha supuesto una dura crítica al sistema educativo y a los estereotipos sociales…

CartelPelicula

Una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula de un instituto. Es lunes y anuncian a un grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. Una semana para cambiar las cosas. Un pequeño plazo pero un gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza.

Five-Days-to-Dance-3

La danza obliga a esos jóvenes a romper sus roles justo en el momento de sus vidas en el que los roles sociales se están forjando. El líder deja de ser el más admirado, el tímido da un paso adelante… Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Alguno no se liberará hasta el último instante.

Five-Days-to-Dance_Actuación-final-2_Portada

Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt son los coreógrafos. Él holandés, ella vasca. La danza es el lenguaje común. No importa el lugar. Cinco días, una clase de adolescentes, un microcosmos en el que sucede un pequeño big-bang.

Aquí tenéis el trailer… Os aviso… Una vez que lo veáis necesitaréis imperiosamente ver el documental… No podréis dejar de preguntaros como, por que…

 

En realidad, lo que podría considerarse como un documental sobre danza lo que hace es replantear todo nuestro sistema educativo y nos conduce a una interesante reflexión sobre lo que conviene hacer con los alumnos en las clases de secundaria, porque la escuela, por un lado, parece empeñada en preparar a los alumnos para la vida y para el mercado laboral, pero, por otro, nunca deberíamos olvidar que su función principal es la de formar personas, ciudadanos y ciudadanas con criterio, capaces de pensar por sí mismos y poner en duda todo cuanto les rodea.

No resulta extraño que el documental haya sido recibido con los brazos abiertos por casi todas las comunidades educativas, ya que pone sobre la mesa un debate que todavía hoy en día sigue abierto: la necesidad de un gran pacto educativo y la importancia que tienen las artes en la formación integral del individuo. Es una de las asignaturas pendientes de España, cuyos responsables de educación miran de reojo a sus países vecinos, conscientes de que muchas cosas tendrían que cambiar para poder ponerse a su altura.

Cartel1

 

Nuestro colegio, el CEIP Luis Vives tiene un Proyecto Educativo precisamente enfocado a la formación integral de los alumnos, dando importancia, sin duda, a la formación académica, pero sin dejar de lado el resto de inteligencias, que convierten a los niños y niñas, en hombres y mujeres completos y preparados para la vida.

Y como no podía ser de otra forma, se ha hecho eco de este magnífico documental valenciano, y ha organizado como cierre de este increíble curso 2014-2015, la proyección del largometraje documental en nuestro cine de verano… pero no solo eso…

Cartel2

 

¡¡¡¡Los productores de documental vendrán a explicarnos a todos los asistentes como se hizo el documental, como surgió la idea y que ha supuesto el éxito tan arrollador que está teniendo!!!!…

Y no sólo eso… porque nuestro colegio nunca dejará de sorprendernos… y es que yendo siempre un paso mas allá, y contando con la colaboración de Rocío Mora, bailarina profesional, Consuelo Hueso, soprano, y todo un elenco de profesores del colegio que han participado en el proyecto… la experiencia del documental se ha vivido dentro de las aulas del colegio, con nuestras posibilidades y desde luego menos infraestructuras que en el documental… pero seguro que con la misma ilusión o posiblemente mucha mas… y hay un pequeño documental y un grupo de alumnos muy emocionados, dispuestos a explicarnos como lo han vivido…

 

Five-Days-to-Dance_Actuación-final_portada

 

Hoy mas que nunca podemos decir: «Si puedes soñarlo, puedes hacerlo«