Discoforum: Mujeres Compositoras. Notas en la Sombra
Con motivo de la celebración del Día de la Mujer, el próximo 8 de marzo, el Colegio ha programado una actividad muy interesante, y que ha tenido un gran éxito en las ocasiones en las que se ha realizado. Se trata de una charla audiovisual-disco fórum, bajo el título “Mujeres compositoras. Notas en la sombra”. ‘’Una novedosa e interesante actividad donde podremos conocer y escuchar la música que compusieron grandes creadoras a lo largo de los siglos; y que ha estado ensombrecida por la sociedad en la que les tocó vivir’’.
El discofórum se plantea como un viaje sonoro por las músicas y las vidas de diferentes personalidades femeninas, permitiendo al público que descubra estas creadoras y disfrute de las músicas que compusieron o componen. Se realiza un recorrido a través de las diferentes etapas de la Historia de la Música por sus representantes femeninas más emblemáticas, desde Kassia hasta la más actual y vanguardista compositora actual.
Con ello, la soprano Consuelo Hueso quiere reivindicar el papel de la mujer en la composición musical y dar a conocer las obras de estas magníficas creadoras, que los nombres de estas mujeres compositoras sean un poco más conocidos y que sus partituras sean interpretadas en los recitales programados en los auditorios.
Se plantea la charla como una reivindicación del papel de las mujeres en el mundo de la composición musical. Todavía existen sectores en nuestra sociedad donde la mujer no es considerada, la composición musical es uno de ellos. Hoy en día no se incluyen en los libros de textos ni en manuales los nombres de mujeres compositoras. Ni siquiera los estudiantes de música en Conservatorios han escuchado sus nombres de boca de sus profesores. Podemos citar a Leonor de Aquitania (1122- 1204), Elizabeth Claude Jacquet de la Guerre (1665-1729), Marianne Mozart (1751-1829), también conocida como Nannerl, la hermana de Wolfgang Amadeus Mozart, Isabel Colbrán (1785-1845) y muchas otras más.
Algunas de las compositoras y obras que se citaron en la charla:
1) Kassia.
Escuchamos «Pedro y Pablo»
2) Hildegard Von Bingen
Escuchamos «O dulcis divinitas»
Como anécdota… se empleó su composición «Columba Aspexit» en la película «Una mente maravillosa»… ¿os acordáis de esta música que sonaba de fondo en esta escena?
De hecho, existe una película sobre esta compositora:
3) Maddalena Casulana
Escuchamos «Vagh´amorosi angelli»
4) Vittoria Aleotti
Escuchamos «Hor che la vaga aurora»
5) Bárbara Strozzi
Escuchamos «Hor che Apollo»
6) Elizabeth Claude Jacquet De la Guerre
Escuchamos la preciosa «Sonata número 2 para violín y contínuo»
7) María Teresa Von Paradis
Escuchamos su bellísima «Siciliana»
8) María Szymanowska
Escuchamos Nocturno «El Murmullo»
9) Fanny Mendelsshon
Escuchamos «Trío para piano Opus 11»
10) Clara Schumann
Escuchamos «Concierto en La menor para piano y orquesta»
Y a partir de aquí entramos ya en el siglo XIX y siglo XX…
Los siglos XIX y XX fueron testigos de las obras de Teresa Carreño, Nadia Boulanger, Lili Boulanger, Mary Howe, Liza Lemhan, Alma Mahler, Lady Dean Paul Poldowski, Jane Vieu… Esta charla pretende dar un pequeño paso para acercarnos a la igualdad. La historia de la música está llena de nombres femeninos, la mayor parte olvidados injustamente. Se habla de más de 4000 mujeres compositoras catalogadas, desde los tiempos medievales hasta la más joven de las autoras actuales. Nos hemos empeñado en entablar un diálogo con alguna de ellas, desempolvar sus trabajos, darlos a conocer, rescatarlas del pasado.
Se ilustrará la charla con la interpretación musical de las obras de estas mujeres compositoras, y con la proyección de imágenes de las mismas, para que el público pueda ponerle cara a estos nombres. Esta actividad estará conducida por la mezzosoprano Consuelo Hueso.
Para comentar debe estar registrado.