Mesa Redonda: «Deporte y Superación»
El elenco de participantes en la Mesa Redonda de ayer fue de tal magnitud que será difícil resumirlo en un solo escrito. La oportunidad de contar con la experiencia de profesionales del deporte de su talla, y conocer experiencias vitales como las que se contaron ayer, fue impagable. Y lo primero que hacemos desde aquí es agradecer de todo corazón tanto a la dirección del centro, como a todos los ponentes asistentes, su tiempo, su dedicación y su esfuerzo, para hacernos llegar enseñanzas tan valiosas para el futuro de nuestros hijos.
Empezaron hablando las chicas que representaban la gimnasia aeróbica y la gimnasia rítmica. Ambas disciplinas muy exigentes y que requieren un esfuerzo y una capacidad de superación especialmente elevada, teniendo en cuenta además, las edades a las que se comienzan a practicar. Nerea pudo hablar de su experiencia como gimnasta y posteriormente como entrenadora y como juez… Diferentes facetas en un deporte que aún es muy desconocido y por tanto, poco valorado. Belén Guillemot comenzó a practicar gimnasia desde los tres años, y enseguida descubrió que era su verdadera vocación… Desde que empezó a competir con cinco años, y siempre perdía, se propuso como reto personal “subirse al cajón”, y ya con sólo ocho años se convertía en campeona de España de Gimnasia Aeróbica. Sin esfuerzo personal y sin dedicación, no se consigue llegar a ganar. Si tú no lo haces, no te lo van a dar hecho…
http://www.valencia-mar.org/imagenes/CtoEsp08/VideoESPAlevin.html
Interviene entonces Victoria Plaza, que ha desarrollado su carrera en la Gimnasia Rítmica, con la misma dedicación y esfuerzo que sus dos compañeras, pero con la mala fortuna de haberse tenido que enfrentar a dos lesiones, una de las cuales la dejó cuatro meses parada, en previos al Campeonato de Europa… Sin embargo, con esfuerzo y superación, y con indudable fortaleza mental, pudo rehacerse y participar, convirtiéndose en Campeona de España de Gimnasia Rítmica.
También contamos con la presencia de Marta Fernández de Castro… Su historial deportivo y su formación hablan por si solos…
http://www.martafernandezdecastro.com/pages/historial#.VLfS4yu–nE
Actualmente trata de inculcar esa pasión por el deporte a todos aquellos que estén interesados en ello. No tienen por qué ser grandes metas… las que se marque cada uno. Trata de aportar su experiencia personal para ayudar a todos los que quieren superar nuevos retos…
En todas estas experiencias personales, coincidían en afirmar, como ese espíritu de superación en el deporte acaba impregnando todo el enfoque de la vida personal… El deporte nos enseña a exigirnos más, a esforzarnos, a luchar y a superarnos.
A continuación se dio paso a una segunda parte de la Mesa Redonda, en cuanto a la superación en el deporte, y es el aspecto del deporte adaptado y los deportes para discapacitados.
En este sentido, hablaron Gabrie Brizuela, impulsor de Tetra Sport, un programa de investigación que permitió comprobar los beneficios que aporta el ejercicio físico a las personas con tetraplejía. Las mejorías que se alcanzaban eran de tal magnitud que no sólo ayuda a las personas a mejorar su forma física, sino que claramente les cambia la vida, les ayuda psicológicamente, les impulsa a buscar nuevos retos y a encontrar nuevas facetas de desarrollo en su situación.
http://www.uv.es/brizuela/tetrasp.htm
Gabriel Melis, como director técnico de FESA (Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciada) expuso cuál era el trabajo desarrollado por la federación, en paralelo a las federaciones deportivas habituales. Como se buscaba adaptar los deportes existentes a las necesidades de las personas con discapacidad, o incluso se creaban nuevas disciplinas deportivas (como el boccia).
http://www.fesa.es/
http://www.paralimpicos.es/publicacion/10SC_areadep/220SS_deppar.asp
Y finalmente pudimos contar con la enorme experiencia del gran medallista paralímpico y abanderado del equipo español en Pekín, David Casinos… No sólo su historial deportivo, sino su experiencia vital, su espíritu de superación y su gran capacidad para transmitirlo, pusieron los pelos de punta a mas de uno. ¡¡¡Que gran oportunidad para conocer a una persona tan inmensa!!! (en todos los sentidos… je,je,je… porque el chaval está cuadrado!!!)
No hay palabras para transmitir todo lo que allí se expuso… no dejéis de leer su biografía en su web… y lo entenderéis. Sólo una frase que se nos quedó a todos bien presente: “el éxito no está en ganar, sino en encontrar tu camino”
http://www.davidcasinos.es/bio.html
Su labor como coaching tiene que ser inmejorable… No hay mas que leer algunas de las frases en su web… «todos los días sale el sol, y si no, ya me encargo yo de sacarlo»… ¡¡¡Gracias David!!!
Y por supuesto gracias también a David Bravo, nuestro profe del cole, que actuó como moderador, y como ex-deportista paralímpico, ha sido uno de los artífices, junto con el equipo directivo, de esta reunión de deportistas de excepción.
Para comentar debe estar registrado.