Image

Mesa Redonda: «Fútbol: de la base a la élite»

El pasado viernes tuvo lugar una Mesa Redonda en el IES de Abastos, dentro del programa de actos culturales organizados por el CEIP Luis Vives para la celebración de su Centenario. Se cumplen 100 años desde su inauguración, y con este acto se iniciaba, con la colaboración de la AMPA, un año plagado de actos culturales.

Con la presencia de ponentes como Ricardo Arias, exjugador profesional, Carlos Simón, Entrenador de Futbol Profesional y Profesor del Curso nivel III de la RFEF, Tere Saurí, deportista de élite y 2 entrenadora del equipo del Valencia féminas, Rosa Castillo, deportista de élite y exjugadora del Levante UDF y de la selección nacional de fútbol femenino, Juan Tarín, coordinador de EEDDMM de fútbol femenino del Ayuntamiento de Valencia y entrenador del CFF Maritim, y Juan Miguel Valiente, Coordinador EEDDMM de Fútbol Sala; moderó Jose Luis Gómez, asesor de educación física de CEFIRE.

2014.10.24_MesaRedondaFutbolCartel

Los deportistas comenzaron exponiendo sus vivencias personales, desde sus inicios hasta llegar a la cima. En el fútbol femenino quedó claro el largo camino que queda por recorrer hasta que se equipare al masculino, a nivel económico, de medios y social, pero las exjugadoras explicaron cómo ha cambiado la visión de los padres actuales ante una niña que le guste el fútbol. “Yo vine en busca de un sueño” relató Rosa Castillo, pero teniendo claro que necesitaría una formación complementaria. Como decía Ricardo Arias, “el tiempo del fútbol es muy corto y pasa muy rápido”, más aún para las mujeres, quienes saben desde el principio que será imposible vivir sólo del fútbol, lo que no les quita la ilusión, y les hace esforzarse aún más en su día a día.

FotoMesaRedonda2

El fútbol comienza en los colegios, jugando en el patio por diversión, y fomentando valores como el trabajo en equipo, el compañerismo y el respeto por los contrarios. “No hay que privar al niño de su naturalidad” decía Carlos Simón, y resaltaba que la presión por ganar procedía de los padres, y genera miedos, inseguridad e incertidumbre en los niños. Ni el “padre entrenador”, ni el “fanático”, ni el “ausente”, son los ideales, ya que tanto el padre como sus entrenadores deben ser un reflejo de conducta para el niño. Si les gusta el fútbol, que jueguen y disfruten.

A partir de las diferentes exposiciones se generó un intenso debate sobre diversos temas de interés, como la asistencia de los padres a los entrenamientos, la creación de equipos mixtos, la forma de llegar a la élite, o el momento en el cuál el futbol pasa a ser un juego a convertirse en una opción profesional con futuro.

FotoMesaRedonda

Tras unas dos horas de exposiciones y debates, se dio por finalizado el acto, celebrándose a continuación un aperitivo en las instalaciones del Colegio Público Luis Vives, donde, con la entrega de un obsequio a todos los ponentes, tanto la dirección del centro, como la AMPA, agradecieron su colaboración desinteresada, y su esfuerzo por hacer un hueco en sus intensas agendas, para demostrar a nuestros niños y niñas, lo que de verdad importa.

CollageMesaRedonda