Ponencia: La musicoterapia
En esta ponencia sobre La Musicoterapia, dos profesionales del sector, con gran experiencia y formación en la materia, nos han ayudado a conocer los beneficios de esta disciplina y sus aplicaciones educativas… Reis Camps Clavel e Isabel López Laúzara, como musicoterapeutas, iniciaron hace unos años la aventura de crear un espacio dedicado a esta disciplina: Amnios espacio de Musicoterapia.
Además, a lo largo de este curso, son las encargadas de llevar a cabo la formación del profesorado del colegio en Musicoterapia, en el marco del Proyecto Educativo que se desarrolla en el centro, basado en las inteligencias múltiples.
La ponencia resultó un completo éxito en cuanto a asistencia y participación. Con una mezcla entre teoría y práctica, tanto mayores como pequeños, pudimos acercarnos a lo que significa y supone la Musicoterapia, y como puede ayudarnos a conocer y expresar nuestras emociones. La participación de todos los asistentes fue desde el primer momento muy activa, sobre todo por parte de los mas pequeños, que enseguida levantaban sus manos y contestaban a las preguntas de las ponentes, o bien planteaban sus propias dudas…
Con la ayuda de un fantástico vídeo explicativo, todos pudimos entender en que se basan las Inteligencias Múltiples, y acercarnos así un poco mas al Proyecto Educativo del centro.
La música en vivo y en directo nos acompañó durante toda la ponencia… Una canción para ayudar a mayores y pequeños a expresar y controlar su enfado…
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/EAuTddZkKf1
Una canción para conocernos, relajarnos, expresarnos y sentirnos mas libres… Muchas palmas y mucho baile en grupo… Todo ello con el fin de darnos cuentas de las múltiples aplicaciones que puede tener la Musicoterapia… no sólo para los casos de educación especial o tratamiento de enfermedades concretas, sino para todo tipo de alumnos, para mayores, y para aplicar en casa diariamente.
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/PJk7LTSZq1A
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/Qw7dELEGFR5
Y para terminar la jornada… Una foto de grupo, y un trozo de tarta que nos dejó un toque dulce a una tarde tan divertida…
Gracias a todos los asistentes y gracias a las ponentes, por su estupenda exposición y por formar a nuestro profesorado, dotándoles de instrumentos y de mecanismos para ayudar a nuestros hijos a conocer sus emociones y expresarlas, convirtiéndolos así en personas equilibradas y emocionalmente maduras. ¡¡Gracias!!
_____________________________________________________________________________________________________
Unas notas sobre Musicoterapia… para que sepáis en que consiste y como se puede aplicar al ámbito educativo…
La musicoterapia consiste en el uso de la música para facilitar la comunicación y el aprendizaje. Su aplicación en entornos educativos resulta muy favorable, tanto para niños con necesidades especiales como para cualquier tipo de alumnos.
Existe una conexión clara entre la música y funciones cerebrales tales como la memoria, la orientación, el equilibro, la movilidad y la coordinación… y también conecta directamente con las emociones, las provoca, las evoca y al mismo tiempo ayuda a expresarlas. Por este motivo, constituye una herramienta útil para la educación y para el desarrollo de la inteligencia emocional…
La musicoterapia tiene las siguientes propiedades, según Thayer Gaston y Rolando O. Benenzon:
1– El establecimiento o restablecimiento de las relaciones interpersonales.
2– El logro de la autoestima mediante la autorrealización.
3– El empleo del ritmo para dotar de energía y organizar.
4– La identificación sonora personal, grupal y social que motiva y estimula.
5– El desencadenamiento de un proceso indirecto de cambio, al actuar como objeto intermediario que no despierta miedo, timidez, desconfianza o alarma.
De una manera u otra, hoy por hoy, al menos en España, es muy difícil trabajar la musicoterapia dentro del centro escolar, más si se trata de un centro ordinario, por el desconocimiento que de la disciplina tiene el público en general, entre los que añado a profesores y padres, así como a las instituciones implicadas.
Afortunadamente, nuestro centro escolar cuenta desde hace tres años con un Programa Educativo de Centro, basado y centrado en el desarrollo de las inteligencias múltiples. Ello ha llevado a nuestro profesorado a formarse en diversas disciplinas. Durante dos años han recibido formación específica en Inteligencia Emocional, y este año, enmarcado en el Programa de Innovación de la Música, en el que también se haya inmerso el colegio, se están formando en Musicoterapia, lo que les permite contar con herramientas y recursos basados en el uso de la música para el desarrollo de diversas facetas de la educación de nuestros hijos.
En este sentido, la música en el aula se puede utilizar:
-Como complemento o elemento de fondo, que contribuye a crear un ambiente agradable en el aula, cuando se imparte cualquier asignatura o se desarrolla alguna actividad práctica. En este caso, el alumno la escucha de manera pasiva, algo incosciente, pero repercute de forma directa en su bienestar, en su modo de estar y actuar en el entorno educativo.
-Como herramienta directa de trabajo, bien para aprender música o bien para potenciar habilidades motoras y comunicativas. En este caso, el alumno participa activamente al crearla con instrumentos, moverse a su ritmo o realizar una escucha atenta que despierta sus emociones de manera consciente.
Alguno de los objetivos que se trabajan con la musicoterapia en el ámbito escolar, en niños con desarrollo normalizado, serían:
- ÁREA FÍSICA:
- Explorar las posibilidades expresivas del cuerpo.
- Expresarse libremente a través del movimiento.
- Potenciar el control vocal.
- Tomar conciencia y utilizar de manera correcta el gesto respiratorio.
- Conseguir la relajación mediante sonidos y música.
- ÁREA COGNITIVA-INTELECTUAL:
- Memorizar a través de la música.
- Mantener la atención a través de la música.
- Mantener la concentración a través de la música.
- Aumentar la atención plena en el momento.
- ÁREA EMOCIONAL-AFECTIVA:
- Explorar y tomar conciencia de sus sentimientos.
- Aumentar el sentimiento de bienestar a través de la música.
- Aumentar la confianza en si mismo.
- Vivir el silencio.
- Aumentar la autoestima.
- ÁREA SOCIAL-COMUNICATIVA:
- Atender a normas.
- Aceptar y respetar al resto del grupo.
- Comunicar libremente sus sentimientos a través del medio musical.
- Confiar e integrarse en el grupo.
- Escuchar activamente a los demás.
- Comunicarse desde el ámbito no verbal.
- Vivir la música como un medio de interacción social.
Para comentar debe estar registrado.