Sainete: «El vigilant de la placeta»
El Sainete es una pieza dramática jocosa en un acto y normalmente de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final de la misma. El sainete, como composición teatral, vino a sustituir al entremés en los siglos XVIII, XIX y XX. En el sainete se combinan varias cuestiones: el humor, la moral, los bailes, el canto y todo aquello que se encuentre estrechamente asociado a lo popular. Han existido excelentes autores de esta clase de obras, como puedan ser Luis Moncín, Juan Ignacio González del Castillo, Sebastián Vázquez, Antonio Pablo Fernández y Ramón de la Cruz, entre otros. Destaca especialmente este último, como creador del Sainete moderno en España…
No obstante, en la historia de la dramaturgia española cabe destacar el sainete valenciano y, por ende, sus creadores. Fiel espejo de la sociedad valenciana, especialmente de las clases más modestas de la sociedad, el sainete valenciano pretendió ser un reflejo de la vida social de los pasados siglos. Una de sus características recurrentes reside en sus personajes y en los modos de hablar y expresarse de estos. Así, aquellos que pertenecen a una clase social más humilde siempre hablan en valenciano, mientras que los forasteros, los miembros de la burguesía o todo aquel que tenía una voluntad de no ser clasificado o de aparentar más riqueza y educación, hablan un castellano plagado de valencianismos y de incorrecciones. Generalmente la crítica que se realiza de esta presunción es meramente moral, no sociolingüística.
Entre los sainetistas valencianos más destacados se encuentran Eduardo Escalante, Josep Bernat i Baldoví, Francisco Palanca Roca o Jesús Morante i Borràs. Precisamente, este último destacó en el panorama de la comedia valenciana con obras como ‘El tío Estraperlo’, ‘Cristo del poble!’ o ‘Bandera de pau’, que no han dejado de representarse en numerosas ocasiones por toda la geografía de la Comunitat.
En esta ocasión, el Grupo de Teatro del CMAPM Arrancapins representarán el Sainete “El vichilant de la plaseta”, obra de Carlos Quevedo Rodríguez, y estrenada en Valencia el 10 de enero de 2934. Es una obra en prosa, en un acto.
La representación fue un total éxito, y hubo un lleno absoluto. Incluso hubo quien por llegar justo de tiempo se quedó sin sitio…
La directora del colegio explicó brevemente lo que íbamos a ver y el director de la obra expuso el contexto, sobre todo para que los mas pequeños entendiesen que era lo que pasaba en el desarrollo de la trama.
Los actores estupendos y la historia de lo mas divertida.
Un cúmulo de enredos y problemas que desembocan en el enfado de algunos de los personajes… je,je
Pero que finalmente tienen un desenlace feliz para todos los protagonistas… ¡¡¡Bravo!!!
Aquí podéis ver el álbum completo:
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/SSht28DkBaj
Y desde nuestro canal de Youtube podéis ver algunos extractos del Sainete… para disfrutar de las magníficas interpretaciones de sus actores. ¡¡¡Gracias!!!
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/NsC4S7iZa6m
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/4XVgERQhj89
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/1FFvGaYV3K8
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/PQEv6W3eMRD
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/Ahvk778vuUY
Y para despedirse una poesía dedicada a los mas pequeños…
https://plus.google.com/115299610401637379128/posts/NCepoxgi1Nn
Para comentar debe estar registrado.